LENGUAJE ORAL

La comunicación oral es aquella que se  establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.
Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.




ESTRUCTURA DEL LENGUAJE ORAL
El lenguaje verbal se define como un conjunto de elementos (fonemas y morfemas) y una serie de rasgos para combinarlos (morfosintaxis) con el objeto de constituir mensajes con significado, estudiada por la semántica.
La lengua es considerada un sistema pues sus elementos aparecen relacionados entre sí mediante unas reglas, de forma que si un elemento se alterna, se alterna todo el sistema.
Al describir las relaciones existentes entre las unidades que forman el sistema de la lengua hallamos 3 niveles interdependientes organizados a su vez en subsistemas.


  • Nivel Fónico: el nivel del significante y sus unidades mínimas son el fonema y el sonido.
  • Nivel Morfosintáctico: nivel que se ocupa de la forma de los signos con significado gramatical y de las leyes de comunicación de estos signos, sus unidades mínimas son el fonema y la oración.
  • Nivel Léxico: se ocupa del significado y su unidad mínima es la palabra.

    Concepto de la lengua y del habla.
    • Lengua: sistema abstracto que recoge las unidades y reglas de conversación que los hablantes disponen para formar su mensaje. Por tanto equivale al código y es común a todos los hablantes de un idioma, tiene un carácter social.
    • Habla: es el uso concreto e individual que cada individuo hace de la lengua, por tanto, los mensajes una vez codificados y emitidos pertenecen al ámbito del habla, carácter individualista frente al componente social de la lengua.
    • Los elementos de la lengua tienen significado y son definidos por diferenciarse unos de otros, es decir, las unidades que componen cada nivel lingüístico por sus relaciones de oposición.
  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario