LENGUAJE ESCRITO


El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura.
El lenguaje escrito existe solamente como complemento para especificar el lenguaje hablado, y no es un Lenguaje natural puramente escrito.
Los lenguajes escritos evolucionan más lentamente que sus correspondientes lenguas habladas. Cuando uno o más registros de una lengua vienen a ser fuertemente divergentes de una lengua hablada, el resultado es llamado diglosia. Sin embargo, tal diglosia es considerada como un lenguaje literario y otros registros, especialmente si el sistema de escritura refleja su pronunciación.
Las últimas investigaciones sobre el aprendizaje del lenguaje escrito arrojan que éste se da de manera total y no fragmentada. Es por ello que los maestros requieren cambiar sus formas de enseñanza.El Programa de Educación Preescolar 2004 menciona "...el aprendizaje del lenguaje escrito es un trabajo intelectual y no una actividad motriz" y sugiere que el acercamiento a este contenido se realice a través de abrir oportunidades para explorar y conocer los diversos tipos de texto que usamos en la vida cotidiana, así como participar en situaciones donde se emplee el lenguaje escrito tal y como es: textos completos, ideas completas, con significado y sentido comunicativo. Se puede abordar a partir de situaciones que implique el uso de los diversos textos: -Taller de cocina a través de preparar platillos basándose en recetarios. -Elaborar cartas a un compañero enfermo o que cumple años, a mamá y papá,etc. -Seleccionar y buscar información a partir de una investigación sobre determinado problema. -Lectura gratuita a través del libro de la semana. -Elaboración del Diario del grupo o Diario Personal, con ayuda de los padres de familia y la maestra. -Elaboración de recomendaciones para niños de otros grupos sobre qué libros leer de la Biblioteca Escolar y de Aula. -Elaborar un libro de poemas, con las aportaciones de los miembros de todo el grupo. -Lectura de noticias en los periódicos locales. -Elaboración del periódico o gaceta del grupo. Dependerá del compromiso que haga cada cada maestro para reorientar su proceso de enseñanza, de la capacidad de "desaprender" las viejas prácticas, a las que aún damos valor pero que para los niños no tienen ningún sentido.
En el lenguaje escrito también se puede llamar la atención de el receptor al momento de poner faltas de ortografía o en marcando las palabras que queramos que se entienda con mayor claridad. Esto se da en muchos periódicos o en los nuevos comerciales para que el publico capte con mayor atención a ciertos aspectos de la publicidad ya sea la marca o lo que venta esta.


El lenguaje escrito no es más que un caso particular del lenguaje visual. En realidad hay muchos lenguajes visuales que parecen tener reglas en común. Pensar en el lenguaje visual nos puede ayudar a transmitir nuestros mensajes de forma más efectiva. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario